domingo, 8 de agosto de 2010

REDES SOCIALES

En nuestro país las redes sociales son utilizadas con mayor frecuencia que los blogs, ya que son un punto de encuentro con nuestros amigos, familiares y compañeros.

Según las investigaciones realizadas, en nuestro país existe un número elevado de jóvenes y adultos que hacen uso de estas redes sociales; pero de todas, las más utilizadas por los salvadoreños son facebook y Twitter, cabe mencionar que entre estas dos existe una gran brecha y estas han llamado más la atención de los cibernautas, ya que la mayoría ha optado por seguir estas redes y han dejado de utilizar otras famosas como Windows live Messenger e incluso Hi5.

Las redes sociales tienen un incremento acelerado y en El Salvador la mayoría de sus miembros son personas mayores de 18 años y según las personas entrevistadas lo que más les gusta a los usuarios de las redes sociales es que se puede estar en contacto con amigos e intercambiar contenidos y a la misma vez conocer gente; sin embargo hay cosas que les desagrada a los usuarios, como la falta de privacidad, los acosos, robos de identidad, etc. Que sufren muchos de ellos.

En cuanto al hábito del uso de estas redes se puede decir que hay personas que se conectan desde 1 hora diariamente o a la semana y otras que se conectan diariamente más de una hora o que son adictos a ellas; en cuanto al lugar de conexión, la mayoría que se conecta diariamente lo hace desde su casa, desde su lugar de trabajo, etc. Y Según las encuestas realizadas la red social con mayor conexión es facebook.

Importantes marcas como Nestlé, coca cola, pepsi, pizza hut, pollo campero, pilsener y otras utilizan las redes sociales para hacer publicidad a sus productos y la vez acercarse más a sus clientes; pero hay personas a las que les molesta encontrarse con publicidad en las redes sociales que utilizan, mientras que otros simplemente ignoran los anuncios publicitarios; Es importante destacar que las Redes Sociales, especialmente Facebook no son un punto de venta, no son un canal de distribución más, no son la sucursal o n line; las Redes Sociales son para SOCIALIZAR, para establecer relaciones, por eso se llaman “Redes Sociales”, sino se llamarían “Redes Comerciales”, la venta viene luego de establecer relaciones.

Las redes sociales también están siendo utilizadas como medio de política, ya que, han permitido emerger nuevos líderes de opinión en relación a temas políticos (ya no sólo los entrevistados por la televisión o periódicos), tales como “Política Stereo”, el cual es un proyecto ciudadano impulsado por una comunidad virtual, otro ejemplo es Walter Monge Cruz, un ciudadano independiente que desarrolla debates de política y de temas de interés social en las Redes Sociales y a algunas personas les gusta, sin embargo a otras les disgusta.

En conclusión, existen muchas redes sociales las cuales podemos seguir y podemos utilizar para interactuar con nuestros amigos y familiares y lo importante es que están dirigidas a personas sin importar la edad u otras características, creencias o ideologías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario